Páginas

Buscar este blog

Archivo Cronológico

Con la tecnología de Blogger.

Etiquetas

Denunciar abuso

Entradas populares

Datos personales

pages

Sistema español de apoyo financiero oficial a la internacionalización de la empresa

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

viernes, 28 de febrero de 2014

Posibilidades de negocio en el Sector Ferroviario

Madrid, 28 feb (EFE).- El vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón, ha explicado al Gobierno español las posibilidades de negocio que las empresas de este país pueden tener en el ámbito de las infraestructuras, en especial en el transporte ferroviario para unir las ciudades.

Garzón ha participado hoy en un encuentro organizado por el Foro Nueva Economía, al que asistieron empresarios, diplomáticos y periodistas y en el que destacó la seguridad jurídica y política de su país y la evolución positiva de los indicadores económicos.

El vicepresidente se reunió ayer con los ministros españoles de Industria y Turismo, José Manuel Soria, y de Fomento, Ana Pastor, a quienes planteó el interés porque las empresas de este país tengan más presencia en Colombia.

En especial en ámbitos como el transporte ferroviario y las infraestructuras portuarias, después de que ya estén presentes en las de carreteras.

Un elemento de interés para Colombia es desarrollar y consolidar su sector turístico, en el que España “es un referente”, añadió Garzón.

Recordó la pertenencia de Colombia a la Alianza del Pacífico junto a México, Perú y Chile, un bloque para la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas que cuenta con 212,6 millones de habitantes y un PIB total de 2.041.747 millones de dólares, según la estimación del FMI para 2012.

De esa alianza subrayó que “no se hizo contra ningún país. No es por ideología, sino por pragmatismo”.

El Parlamento Europeo aprobó ayer esa exención, que también afecta a los peruanos, y para su aplicación falta que lo ratifique la Comisión Europea.

EFE.

martes, 25 de febrero de 2014

Venezuela: España rompe de puntillas su silencio

Venezuela, según los datos del Padrón de Residentes en el Extranjero (PERE) del Reino de España, a fecha 1 de enero de 2011, en Venezuela residen 173.456 ciudadanos españoles, siendo Venezuela el tercer país en número de españoles, detrás de Argentina (345.866) y Francia 189.909. Hoy en día se permite legalmente la doble nacionalidad entre ambos países.

El Gobierno español se ha pronunciado, por fin, sobre lo que está sucediendo en Venezuela. Tras semanas de silencio, lo ha hecho a través de su ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, requerido por los periodistas en una rueda de prensa; y del secretario de Estado de Cooperación y para Iberoamérica, Jesús Gracia, en una comparecencia ante el Senado.

En ambos casos, sus declaraciones han estado precedidas por la cautela y exentas de críticas a la actuación del Gobierno de Nicolás Maduro, que, entre otras cosas, ha reprimido sin contemplaciones a los manifestantes y ha llevado a cabo detenciones de destacados opositores.

A lo más que han llegado los dirigentes españoles es a genéricas demandas de respeto de los derechos humanos y de los deseos de las minorías. El Ejecutivo es consciente de que Maduro espera la más mínima crítica de países como Estados Unidos o España para lanzar sus proclamas antiimperialistas, y prefiere evitar un nuevo problema. Aún recuerda García-Margallo la reacción furibunda de Maduro cuando tímidamente se ofreció para mediar en su disputa con Henrique Capriles sobre el recuento de los últimos comicios en Venezuela. “Saque sus narices de Venezuela”, fue la diplomática respuesta del heredero de Hugo Chávez.

El ministro ha preferido hablar de la hermandad entre los dos países y los dos pueblos, y ha recordado que hay casi 200.000 españoles residiendo en Venezuela y unas cuantas empresas españolas trabajando allí. Así que ha lamentado “el uso de la violencia” y se ha remitido a las declaraciones de la Alta Representante para la Política Exterior Europea, Catherine Ashton, quien hizo un “llamamiento a la calma, a la contención y al respeto a los derechos humanos y las libertades básicas de expresión, reunión y manifestación pacífica”. Después, ha aludido al llamamiento al diálogo entre todas las fuerzas políticas, hecho por la Celac y Unasur.

ABC

Empresarios de 44 países descubrirán en 5 días porqué "Colombia es Realismo Mágico"

Vivir las experiencias mágicas y sorprendentes que ofrece Colombia es la consigna de 200 empresarios internacionales de turismo que desde el 21 y hasta el 25 de febrero, viajarán por nueve regiones del país como antesala a su participación en la macrorrueda de negocios Colombia Travel Mart.

Descubrir cómo se produce el café más suave del mundo, aprender a bailar salsa de la mano de los campeones y sumergirse en el mar de siete colores serán algunas de las actividades que desarrollarán los mayoristas y agentes de 44 países en Asia, América, Europa y Oceanía durante los recorridos organizados por Proexport.

En el grupo, además de representantes de los mercados en los que tradicionalmente Colombia vende sus productos turísticos, están los de Bielorrusia, Bulgaria, Finlandia, Hungría, India, Irlanda, Islas Caimán, Italia, Jamaica, Lituania, Noruega, Paraguay, Portugal, y Ucrania, países que asisten por primera vez al encuentro. 

Los viajes de familiarización previos a la edición 2014 de Colombia Travel Mart, se centrarán en los segmentos de bodas, cultura, golf, lujo, naturaleza, reuniones, sol y playa y están diseñados para dar a conocer la amplia oferta del país y para preparar a los compradores de cara a sus reuniones.

Colombia Travel Mart (CTM) es la macrorrueda de negocios especializada en turismo que organiza cada año Proexport Colombia de manera paralela a la Vitrina Turística de Anato.
"Este tipo de viajes que estarán enmarcados en el concepto de "Colombia es realismo mágico", facilitan el proceso de decisión de los empresarios extranjeros que acuden a la Colombia Travel Mart con el objetivo bien sea de incluir al país como una novedad en su catálogo o ampliar el mismo con más productos", dijo la presidenta de Proexport Colombia, María Claudia Lacouture.

Tras su paso por Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cundinamarca, Magdalena, el Paisaje Cultural Cafetero, Santander, San Andrés y Valle del Cauca, los invitados internacionales retornarán a Bogotá, donde paralelo a la vitrina turística de Anato se desarrollará la octava versión de CTM que tendrá
300 turoperadores, hoteleros y agentes de viaje de 22 regiones de Colombia, quienes durante dos días sostendrán más de 6.000 citas de negocios con 358 compradores, el 80% de los cuales vende paquetes asociados al turismo vacacional y el 20% restante, al corporativo.
Estas son las regiones que los empresarios visitarán:

· Las experiencias únicas del departamento de Antioquia en los segmentos de cultura y reuniones deleitarán a 18 empresarios provenientes de Alemania, Brasil, Canadá, Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Rusia y Surinam.

· Un total de 90 mayoristas de Argentina, Alemania, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, España, Holanda, Italia, México, Perú, Reino Unido visitarán Bolívar con el fin de conocer los atractivos que tiene para bodas, reuniones, cultura, lujo, sol y playa.

· De Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Perú y República Dominicana llegarán al departamento de Boyacá 27 mayoristas y agentes de viaje, interesados en los productos de naturaleza y reuniones, específicamente en el nicho de viajes de incentivo. 

· La oferta de cultura, lujo, golf y reuniones de Cundinamarca será presentada a 50 compradores de Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Costa Rica, Estados Unidos, España, Francia, Holanda, India, Irlanda, Islas Caimán, Italia, Jamaica, México, Perú, Reino Unido, República Dominicana, Rusia, Surinam, Ucrania, Uruguay y Venezuela. 

· La exuberante belleza de las playas contiguas a la que es la montaña más alta del mundo sobre el nivel del mar y la cual está ubicada en el departamento de Magdalena, conquistará a 19 empresarios de Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, España, Honduras, Holanda, Italia, Lituania, Paraguay, Reino Unido, Rusia, Surinam, Uruguay. 

· Impregnados del delicioso aroma de café saldrán del Paisaje Cultural Cafetero los 48 invitados de Proexport Colombia provenientes de Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Chile, Corea del Sur, Estados Unidos, España, Holanda, India, Italia, Indonesia, Japón, México, Paraguay, Suiza, Venezuela que desean descubrir las vivencias únicas de la región en naturaleza, cultura y reuniones. 

· De los atractivos que en cultura y golf tiene Santander disfrutarán 13 compradores de Argentina, Canadá, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Holanda, Noruega y Puerto Rico, mercados donde Proexport Colombia ha identificado oportunidades para estos productos. 

· Los siete colores del mar de San Andrés y en general, todo lo que tiene el Archipiélago para los amantes de sol y playa; se lucirán ante los 10 empresarios de Argentina, Brasil, España, Honduras, Italia, Paraguay y Uruguay que recorrerán el Archipiélago.

· A ritmo de salsa recorrerán el Valle del Cauca los 10 mayoristas y agentes de viaje oriundos de Canadá, Estados Unidos, Jamaica, México, República Dominicana, Surinam y Uruguay, que buscan incluir en su catálogo paquetes asociados a ésta y otras expresiones culturales.

Rebeca Grynspan, elegida nueva secretaria general iberoamericana

Los embajadores de los países de América Latina, España y Portugal en México eligieron hoy por "unanimidad" a la economista costarricense Rebeca Grynspan como secretaria general iberoamericana, en sustitución del uruguayo Enrique Iglesias.

El número dos de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), el brasileño Ruy Amaral, dijo a Efe que Grynspan tomará posesión del cargo el próximo 28 de marzo en una ceremonia que será encabezada por el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto.

Grynspan, de 58 años y secretaria adjunta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reemplazará a Iglesias, quien ha estado al frente de la Segib desde su creación en 2005.

La elección se produjo "por consenso" en una reunión celebrada esta mañana en la sede de la Cancillería de México, país que ejerce la secretaría temporal del bloque, y a la que asistieron los veintidós embajadores iberoamericanos, precisó Amaral.

En el encuentro, presidido por la subsecretaria mexicana de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe, Vanessa Rubio, tomaron la palabra los representantes de Nicaragua, República Dominicana, Uruguay, Chile y Costa Rica, "todos apoyando" la elección.

En la reunión prevaleció "un clima estupendo", la nueva secretaria fue elogiada "por muchos" de los embajadores, al igual que la labor desempeñada por Iglesias al frente de la Segib, añadió Amaral.

Sobre las reticencias expresadas en un principio por Nicaragua respecto al nombramiento de Grynspan, el número dos de la Segib indicó que el vicecanciller nicaragüense, Valdrack Jaentschke, "declaró su apoyo entusiasta y caluroso a la nueva secretaria".

La economista, vicepresidenta de Costa Rica entre 1994 y 1998, era la única candidata a suceder a Iglesias pero su nombramiento fue aplazado en la Cumbre Iberoamericana de Panamá, en octubre pasado, debido a las reticencias de Nicaragua.

Las tensiones entre Costa Rica y Nicaragua por un contencioso territorial dificultaron cerrar la elección de Grynspan como responsable de la Segib en la cita de Panamá, pero finalmente este mes fueron superadas las reticencias.

El secretario adjunto de la Segib indicó que la economista costarricense "asumirá sus funciones en los primeros días de abril".

La llegada de Grynspan al organismo se produce en un momento de renovación del sistema de cumbres iberoamericanas para afrontar los nuevos retos de esta comunidad integrada por los países latinoamericanos, España y Portugal.

EFE

Seminario Internacional Cooperación Iberoamerica y Desarrollo

La Fundación Alternativas, con la colaboración de la Fundación Mario Soares, elCES/Lisboa, el Instituto AlterBrasil y la Fundação Getúlio Vargas, con el Patrocinio del Banco Santander, tienen el placer de invitarle al Seminario Internacional “Cooperación Iberoamericana y Desarrollo”

El evento contará con diversas personalidades, como Tarso Genro, Gobernador de la región de Rio Grande do Sul (Brasil), representantes del Banco Mundial y de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) además de las fundaciones organizadoras.

Se abordará el tema de la cooperación y de la integración económica entre América Latina y la Península Ibérica, considerando cuestiones políticas comunes y el papel de los organismos multilaterales, a través de tres ejes: la integración Iberoamericana y el desarrollo regional; la cooperación internacional y los mecanismos transnacionales; y las experiencias de renovación de la democracia: cómo los gobiernos pueden acercarse a los movimientos sociales.

Casa de América , Sala Simón Bolívar – Paseo de Recoletos, 2. Madrid.
Imprescindible confirmar asistencia en: egil@falternativas.org

domingo, 23 de febrero de 2014

España protagonizó las mayores inversiones en Bogotá durante 2013

Además, el millonario capital al servicio del mercado terminó traduciéndose en aproximadamente 4.357 empleos, principalmente en sectores como servicios financieros, comunicaciones, productos de consumo masivo y servicios de negocios, resalta El País de España.

Ese volumen de recursos hizo que España se convirtiera en el segundo país inversor en Bogotá en el periodo 2003-2013, con un acumulado de más de 1.500 millones de dólares.

Pero, ¿cuál es el imán que tiene Bogotá para atraer la inversión extranjera? En primer lugar se debe a las ventajas competitivas; en donde el talento humano, el entorno de negocios favorable y la privilegiada ubicación geográfica convierten a la ciudad en una buena plaza de inversión, de acuerdo con Juan Gabriel Pérez, director ejecutivo de Invest in Bogota (agencia de promoción de inversión).

Otra de las cualidades es que el mercado “les ofrece oportunidades en sectores de valor agregado como el de tecnología, desarrollo de software y servicios de valor compartido, un sector de servicios para la industria de petróleo y gas del país, una industria de plásticos y químicos moderna y competitiva, sectores de agroindustria, farmacéutico y de cosméticos que se benefician de la apuesta de la ciudad por la biotecnología, y un sector de infraestructura en expansión”, resalta el portal.

Por todo lo anterior, expresa Pérez, “confiamos en que para el 2014 Bogotá seguirá atrayendo de manera sostenida flujos de inversión exterior en proyectos nuevos. Según proyecciones de Invest in Bogota, tomando como referencia el crecimiento de los flujos de inversión extranjera de los últimos años y los anuncios de potenciales negocios a cerrarse, se espera que en el 2014 este monto esté cercano a los US$2.300 millones”, superando los US$2.000 millones de 2013.

pulzo.com

La cónsul de Colombia visita Jerez












El delegado de Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos, José Galvín, acompañado del concejal del Plan Especial de Promociones Culturales, Antonio Montero, han recibido en Jerez en estos días a la cónsul de Colombia en Andalucía, Ceuta y Melilla, Gabriela Cano, que ha visitado Jerez con motivo de la estancia del Consulado Móvil en la ciudad.

Este servicio, iniciativa de la Embajada de Colombia en España, tiene como objetivo facilitar a sus ciudadanos el trámite de visados, documentación u otros documentos, ofreciéndoles una oficina itinerante.

Galvín y Montero han querido dar la bienvenida a la cónsul, quién les ha informado de la labor que realiza la unidad móvil y ha explicado que en Jerez residen unos 2.000 ciudadanos colombianos, de los 25.000 que viven en Andalucía.

Este servicio realiza además todos los trámites que habitualmente se prestan desde las oficinas de los consulados y la embajada.


http://jerez-es-mas.masjerez.com/

martes, 18 de febrero de 2014

¿Qué régimen laboral rige en el extranjero?








Como ya ocurriera en los años 60, la crisis económica y financiera ha impulsado de nuevo a empresas y profesionales a labrarse un futuro fuera de nuestras fronteras.



Son numerosos los profesionales (cualificados o no) que ya sea a instancia propia, o de su empleador, se han traslado al extranjero en los últimos años. Esta realidad, cada vez más cercana, ha convertido la demanda de un asesoramiento jurídico internacional en el pan nuestro de cada día.


¿Qué régimen laboral rige en el extranjero? ¿Tienen los trabajadores los mismos derechos que en España? ¿Pueden variar en función del país de residencia? ¿Existe una cobertura similar a la Seguridad Social? ¿Mantendrán los trabajadores los derechos generados en España en caso de retorno? ¿Se tendrán en cuenta los periodos de trabajo en el extranjero para generar el derecho al desempleo o jubilación? ¿Para contratar a un trabajador en otro país, debo constituir allí otra empresa? ¿Qué interesa más, contratar a trabajadores nacionales o trasladarlos desde España? Son preguntas que inundan las “bandejas de entrada” de los abogados del siglo XXI.

La internacionalización de las empresas y la circulación de trabajadores se ha convertido en el fenómeno del siglo XXI.

En este escenario, dominar la normativa emanada de nuestras Cortes Generales, o la interpretación que de la misma pueda hacer elTribunal Supremo y otros organismos judiciales, ya no es suficiente para dar respuesta a las necesidades de un mundo global.

Todo abogado que pretenda desarrollar su profesión en esta nueva realidad debe desempolvar sus libros de Derecho Internacional para recordar el histórico Tratado de Roma y los Convenios de la OIT, examinar los Reglamentos comunitarios y Convenios bilaterales en materia de Seguridad Social, e instruirse en las Directivas europeas y en las más recientes sentencias del Tribunal de Justicia europeo.

Y hasta que este proceso de globalización (previsiblemente) impulse la unificación de legislaciones en aras de garantizar la seguridad jurídicade todo aquél que pretenda desarrollar su trabajo fuera de las fronteras nacionales, la presencia internacional de las firmas jurídicas se convierte en una de las principales ventajas competitivas para asegurar un adecuado servicio jurídico.

Departamento de Laboral de Garrigues

Jornadas en Perú y Colombia de Internacionalización de la Abogacía Española









El Consejo General de la Abogacía Española organiza, conjuntamente con ICEX España Exportación e Inversiones y las Oficinas Económicas y Comerciales de la Embajada de España en Bogotá y Lima, la séptima edición de las “Jornadas de Internacionalización de la Abogacía Española”, que se vienen celebrando desde 2010 y que tendrán lugar los días 31 de marzo al 4 de abril en Bogotá y Lima.


El 17 de enero de 2014 se celebrará una sesión informativa sobre las oportunidades que ofrecen ambos mercados para abogados españoles que quieran internacionalizarse en la región latinoamericana, a la que se podrá asistir presencialmente en Madrid o desde las Delegaciones de ICEX en Barcelona, Valencia, Sevilla, Vigo y Bilbao.

Además, el 17 de febrero, se llevará a cabo una sesión de capacitación (jornada completa) y cuya asistencia será obligatoria y restringida a los candidatos seleccionados para participar en las Jornadas de Internacionalización.



SOBRE COLOMBIA Y PERÚ

En 2011 se creó la Alianza del Pacífico, iniciativa de integración regional de la que forman parte México, Perú, Colombia y Chile. La Alianza tiene, entre sus objetivos, la integración económica y comercial y avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Colombia y Perú constituyen, pues, puertas de entrada al resto de estados de la alianza. A nivel europeo concluyeron en 2010 las negociaciones del Acuerdo Comercial Multipartito entre la UE, Colombia y Perú (ACM), que se calcula que supondrá unos beneficios estimados de 4.975 millones de euros anuales para los Países Andinos y 4.000 millones de euros anuales para la UE).(1)

Por otro lado, en 2012(2) España fue el segundo inversor en Latinoamérica, por detrás de Estados Unidos, poniendo de manifiesto la tendencia al alza de las inversiones de nuestro país en la región.

Colombia registró un crecimiento del PIB del 4,2% y del 4% en 2012 y 2013 respectivamente. Según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), se prevé que la tasa de crecimiento sea del 4’5% o superior en 2014, debido al fortalecimiento de la confianza de los inversores en el país, como consecuencia del inicio del proceso de adhesión de Colombia a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), entre otros factores. La inversión extranjera directa (IED), recibida por el país, ha aumentado significativamente. De acuerdo con Proexport, la entidad oficial encargada de promover el turismo, la inversión y las exportaciones en el país, la IED en el país fue de 15.649 millones de dólares en 2012, siendo el tercer país de la región y el décimo octavo a nivel mundial.

Perú ha mantenido un crecimiento sostenido del PIB del 5% en 2013 y se estima que sea del 5,5% en 20143 Según datos de Proinversión, la agencia de promoción de la inversión en Perú, España ha sido en 2013 el segundo inversor en el país, con un total de 4.282,8 M€, por detrás del Reino Unido.

Colombia se ha convertido en los últimos años en un país atractivo para los despachos españoles. El país está apostando por el desarrollo de infraestructuras y alianzas público-privadas, lo que requiere de la experiencia de despachos con experiencia en la estructuración de proyectos, campo en el que la abogacía española tiene amplia experiencia. Otras áreas de negocio para firmas españolas son el asesoramiento legal a empresas españolas con presencia en el país así como las alianzas con despachos locales para adaptar las asesorías con la normativa legal.

La presencia de despachos españoles en Perú es muy limitada y hasta la fecha se han venido cubriendo las necesidades de asesoramiento legal a través de remisiones cruzadas de clientes, consultas internas entre despachos afines de ambos países o alianzas. La notable afluencia de empresas españolas en el país está creando la demanda específica de despachos que se manejen en los entornos legales peruano y español, particularmente en derecho corporativo, laboral-internacional y tributario.

A través de las Jornadas de Internacionalización en Colombia y Perú los despachos participantes podrán:
Generar negocio en mercados emergentes a través de la asociación y/o la subcontratación de abogados en Colombia y Perú
Conocer la organización y funcionamiento de la abogacía en ambos países latinoamericanos para poder prestar un mejor servicio a sus clientes en la defensa de sus intereses en la zona
Desarrollar proyectos de exportación en Colombia y Perú con los clientes actuales
Convertirse en un posible despacho colaborador para los clientes de los despachos colombianos y peruanos que quieran invertir en España


(1). Secretaría de Estado de Comercio. Boletín electrónico, Abril 2012

(2) UNCTAD

(3). CEPAL, Unidad de Información Pública, Tabla PIB

sábado, 15 de febrero de 2014

Movistar, el enigma con un cliente español residente en Colombia

Un hombre de nacionalidad española, radicado en Cartagena, usaba un teléfono móvil de doble Sim Card en el que mantenía un chip de Movistar España, el cual, según él, solo utilizaba para realizar llamadas urgentes a su hija, que reside en ese país; y otro, del mismo operador, registrado en Colombia, mediante el cual realizaba llamadas locales.



El servicio de la línea asociada a España venía funcionando sin mayores contratiempos desde hace unos 5 años, cuando Rafael Bolos Torres llegó a vivir en Cartagena. Sin embargo, a principios del mes pasado empezó a presentar fallas en el envío y recepción de mensajes mediante Whatsapp.

Debido al inconveniente, el hombre de 67 años y su esposa, Yadira Benítez Gómez, se dirigieron al centro de experiencia Movistar Badel, ubicado en Ronda Real, donde los atendieron el 7 de enero.

Según cuenta Benítez, la asesora sacó la Sim del celular, la introdujo y probó en su teléfono móvil. Minutos después la volvió a instalar en el celular de Bolos y se retiró a otra oficina con el aparato. Al regresar, dijo que ya se había solucionado el problema con la mensajería instantánea.

Agradecida por la colaboración, la pareja colombo española recibió el teléfono y retornó a su casacon la certeza de que sus “dolores de cabeza” con Movistar habían terminado, pero un problema de mayores proporciones se avecinaba.

MENSAJE DE ALERTA

El día 10 de enero, Yadira recibió una llamada desde el número celular de Rafael, aunque su esposo le afirmó que no le había marcado. Ante el enigmático caso, la mujer le sugirió que retirara la Sim Card española de su celular, pues, según ella, el uso de dos líneas estaría generándole confusiones a Bolos al momento de hacer llamadas.

Desde entonces, el español afirma que no volvió a utilizar dicha Sim, por ello la amarga sorpresa cuando Movistar España le envió una nota de alerta a la casa de su hija María de Jesús Bolos.

En el mensaje se encontraba adjunta una factura que registraba un total de 76 llamadas a números nacionales originadas en roaming internacional, que excedían el costo promedio de 10 a 15 euros (28.000 a 42.000 pesos) mensuales, que pagaba Bolos, a 974,79 euros (2.500.000 pesos). Además, la empresa advertía que de continuar con los excesos, en los próximos tres meses, la línea sería deshabilitada.

De acuerdo con la factura, las llamadas se realizaron entre el 10 y el 28 de enero.

Entre tanto desconcierto, la pareja se dirigió nuevamente a la oficina Movistar Badel en busca de la asesora que les solucionó el problema con Whatsapp, pues según ellos, nadie más, aparte de ella, tuvo acceso al celular ni a la Sim card española.

Para su infortunio, dicha mujer no se encontraba en la oficina y fueron remitidos al centro de experiencia de Bocagrande. Allí, cuenta la parej, les dijeron que “no podía hacer absolutamente nada porque España era otra plataforma”.

Por este caso, Bolos instauró una denuncia ante la Fiscalía para que realice la respectiva investigación.

MOVISTAR RESPONDE

Francisco Henao, gerente regional de Movistar, dijo que “esa reclamación ya se presentó en Movistar España y de hecho bloquearon la Sim, ahora está restringida. Ambas investigaciones (en Colombia y España) están en curso y eso se resuelve en un plazo de 15 días”.

Agregó que este caso podría ser producto de una confusión del cliente al momento de marcar, puesto que por el uso de doble sim tiene que elegir con qué línea desea llamar, y cuando se realizan llamadas nacionales mediante una Sim de otro país, sí fuera por error, se utiliza el servicio de roaming internacional, el cual genera costos más elevados en las llamadas.

TENGA EN CUENTA

La empresa telefónica advirtió que es necesario tener en cuenta ciertas consideraciones al usar roaming, entre ellas verificar la Sim Card que está usando cuando vaya a llamar, y mucho más si se va de viaje a otro país con el celular. 

El Universal

Nuevo embajador de España en Colombia











Nacido el 25 de noviembre de 1946, es licenciado en Derecho e ingresó en 1976 en la Carrera Diplomática. Ha ocupado diferentes puestos en la Secretaría Diplomática del Gabinete del ministro de Asuntos Exteriores y en la Secretaría del presidente del Congreso de los Diputados. Fue cónsul adjunto en el Consulado de España en Nueva York, cónsul general de España en Génova y en México y director de Tribuna Americana de la Casa de América. En 2001 fue nombrado embajador de España en Guatemala y, posteriormente, vocal asesor en la Dirección General de Comunicación Exterior. Actualmente, ocupaba la segunda jefatura en la Embajada de España en el Reino Unido.


A su llegada a Bogotá, el nuevo embajador de España en Colombia, Ramón Gandarias, habló sobre la misión que desarrollará en el país, la exención de visas para colombianos en la Unión Europea y la inversión española.

¿Cuál es su principal misión al llegar a Bogotá?

Me enviaron aquí porque Colombia es uno de los países de habla hispana más importantes, más amigos y más próximos. No solamente por su papel dentro del continente americano, sino también por su liderazgo en la Alianza del Pacífico.

Como es un país que está en una etapa nueva, en una etapa de gran esperanza por el posconflicto, pues es el gran momento para empezar una relación muy fuerte y muy importante. Y eso creo que muchas empresas españolas lo han visto y han empezado a invertir fuertemente en Colombia, y pues esa será también una de las etapas más importantes de mi misión: acompañar esa inversión.

En lo de la exención de la visa para que los colombianos visiten Europa fue clave la participación de España. ¿Qué papel va a seguir teniendo su país en ese proceso?

Aún faltan algunos trámites necesarios. Después de eso hay que irla implementando y también ir negociando con Colombia una serie de temas.

Por ejemplo, Colombia exige visas a algunos países de la Unión Europea y tiene que dejar de hacerlo porque son países de nueva incorporación.

En estos tiempos de crisis, en general de Europa, pero en particular en España, ¿cómo se han comportado las relaciones económicas entre Colombia y su país?

Han mejorado porque los españoles se han tenido que “poner las pilas”, es decir, el negocio en España está más bien en el exterior, en el sentido de que, por primera vez en muchísimo tiempo en la historia, la balanza comercial es positiva para España y eso se debe a que la gente se ha puesto a exportar.

Lo que se quiere es vender y para vender hay que ir al extranjero, cosa que antes no hacía falta. Y, al igual que exportas bienes, también exportas capital.

Por ejemplo, los tres grandes bancos de España estarán acá: Bilbao Vizcaya ya estaba, Santander regresa, y llega la Caixa, el banco número uno del país. Y todo eso viene porque hay una inversión importante española de empresas y esos bancos vienen a Colombia a acompañar el negocio.

¿La Caixa va a comprar?

No, la Caixa va a ser un banco de segundo piso. No es un retail banking. Es un banco de bancos, va a ayudar mucho sobre todo al tema de importación y exportación; así es como empieza.

¿Qué se habla en cuanto a la inversión española en Colombia?

Es muy importante. Y yo creo que para trabajar en Colombia hay que invertir en Colombia. Y en fin, el riesgo en Colombia ha ido bajando y la inversión ha ido creciendo.

Ahora lo que se mira también es el punto en donde también habría inversión de Colombia en España. Este es un buen momento para invertir en España; es un momento en que todavía está asequible.

El Tiempo

jueves, 13 de febrero de 2014

CaixaBank abre en Colombia su segunda oficina en Latinoamérica











La entidad financiera española CaixaBank abrió su primera oficina de representación en Colombia y segunda en América Latina con el objetivo de prestar apoyo a empresas de y en ambos mercados, según se informó hoy. El presidente de CaixaBank, Isidre Fainé, inauguró la noche del martes esta oficina, que ofrecerá apoyo financiero a las empresas españolas con inversiones en Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela, y a las compañías de estos países con presencia o interés en el mercado ibérico.

Fainé afirmó que la apertura de la oficina responde a la vocación de CaixaBank, con sede en Barcelona, de estar "muy cerca de sus clientes y acompañarles en sus proyectos internacionales", según indicó un comunicado de la oficina de prensa de la entidad. Del mismo modo explicó que la región "representa un mercado lleno de oportunidades, en proceso de modernización, debido al desarrollo de importantes infraestructuras y proyectos comerciales, muchos de los cuales están impulsados, además, por empresas españolas".

El grupo "La Caixa" tiene presencia en Colombia desde 2004 a través de su responsabilidad corporativa, con la que ha invertido 1,17 millones de euros (1,59 millones de dólares) en proyectos relacionados con comunidades campesinas, indígenas, afroamericanas y con el conflicto armado. Se trata de la segunda oficina de representación de CaixaBank en América Latina tras la apertura, a finales del pasado año, de su primera sede en Santiago de Chile.

Estas operaciones se enmarcan en la estrategia internacional de CaixaBank, que ya cuenta con oficinas de este tipo en otras once ciudades de Europa y Asia: Londres, París, Milán (Italia), Stuttgart y Fráncfort (Alemania), Pekín y Shangai (China), Estambul, Dubái (Emiratos Árabes), Nueva Delhi y Singapur.

EFE

martes, 11 de febrero de 2014

Bogotá, la ciudad preferida por empresas españolas






Según estudio, valoran conectividad aérea con otras ciudades del mundo y las mejoras en seguridad.
Bogotá es la segunda ciudad preferida por las empresas españolas para ubicar sus sedes regionales principales en América Latina, tras Sao Paulo, que encabeza la lista por tercer año consecutivo.
Esta es la conclusión del informe ‘VII panorama inversión española en América Latina’, que el prestigioso Instituto de Empresa presentará el 13 de febrero en la Casa de América de Madrid.
Las siguientes ciudades entre las preferidas son Miami, México, Distrito Federal, y Santiago de Chile.

El enorme mercado interno es la mayor ventaja de Sao Paulo, aunque también son bien valoradas la conectividad aérea, la oferta de ocio y la buena calidad de vida. ¿El principal problema? La seguridad.



Bogotá subió respecto a la posición que ocupaba el año pasado. Su ubicación central y las grandes posibilidades de conexiones aéreas la empujan hacia arriba. Y la percepción de seguridad ha mejorado. Según el estudio, elaborado con la colaboración de Air France KLM, la seguridad de Miami está mejor valorada que la de Bogotá, pero no así su conectividad ni la calidad de vida.


En cuanto a México, D. F., presentan buena imagen la conectividad aérea, la oferta de ocio y la calidad de vida familiar, pero la seguridad la hace bajar.

Respecto a Lima, su imagen internacional mejora cada año, pero aún no resulta muy atractiva como residencia para los empresarios españoles, sobre todo por la escasa oferta de ocio. EL TIEMPO entrevistó a Igor Galo, director técnico del estudio.

¿Qué empresas participaron en el estudio?

Hemos ofrecido confidencialidad, pero son 38 empresas multinacionales con presencia en América Latina, y de las 35 del Ibex 35, contamos con más de 20.

¿Qué posición tenía Bogotá en los estudios pasados?

El año pasado era la tercera de la región y en los primeros informes (el primero lo hicimos hace siete años) ni siquiera estaba en el radar. La mejora de la percepción de seguridad que se percibe en España ha sido un fenómeno muy positivo.


Si hubo una valoración numérica, ¿cuál fue la diferencia de Bogotá con Sao Paulo y con Miami?



Al ser una encuesta entre 38 empresas, no hacemos un promedio numérico, sino que se cuentan votos. Bogotá está mejorando su percepción exterior en forma creciente, mientras Sao Paulo lleva años teniendo una valoración muy positiva. En este sentido, podemos decir que la diferencia entre ambas se ha reducido mucho, aunque Sao Paulo sigue siendo la ciudad predilecta.



Quizás –pero esto es ya una valoración personal mía como autor del informe– es que el altísimo costo de vida en la capital económica brasileña, junto con el frenazo en los dos últimos años de aquel país, le resta atractivo como sede corporativa. En cuanto a comunicaciones con España y toda Europa, por ejemplo, Bogotá ofrece un nivel similar al de Sao Paulo.

¿Cuántas empresas españolas de las que participaron en el estudio tienen su sede en Bogotá?

Más del 65 por ciento de las empresas españolas encuestadas tiene operaciones de algún tipo en Colombia (con sede en Bogotá o sin ella). Es uno del top 4 regional.

¿En qué otros factores se destacó la ciudad? ¿Ocio, por ejemplo?

El ocio es un indicador del desarrollo humano de una ciudad. En este aspecto, Bogotá está en un nivel intermedio, por debajo de ciudades como Miami o Ciudad de México. Pero mejorando crecientemente.

Solemos decir que una ciudad es hardware y software, y en la medida que el hardware va siendo una commodity, el software (la cultura, el ocio, el ecosistema social…) será el gran valor añadido que atraiga inversión y talento a las ciudades. Bogotá está en buena situación, pero hace falta aún mejorar para llegar a niveles como México D. F. o Miami, por ejemplo, con una oferta impresionante de teatro, exposiciones, musicales, etc.

¿En qué aspectos le fue mal a Bogotá o tiene que mejorar?

Está bien en general. Y, como digo, se percibe que la seguridad –que era su punto negro– va mejorando. La seguridad y el software de la ciudad son quizás las áreas de mejora para que se consolide como metrópolis del centro de América (en el sentido de estar en la posición central entre la Patagonia y el río Bravo).

Bogotá gana en conectividad

Bogotá, una ciudad con cerca de 8 millones de habitantes y un PIB de 93.000 millones de dólares (el 26 por ciento del país), se destaca por su conectividad. Está a 5 horas de vuelo de Nueva York, Ciudad de México o Sao Paulo. El aeropuerto El Dorado moviliza el mayor volumen de carga en América Latina y ocupa el tercer lugar en pasajeros, según Airports Council International.

Las ventajas de Sao Paulo

Sao Paulo tiene unos 12 millones de habitantes, con un producto interno bruto (PIB) de 474.000 millones de dólares. El PIB per cápita está en 23.704 dólares. El aeropuerto internacional de Sao Paulo/Guarulhos es uno de los más importantes de los 4 que sirven a la ciudad. Cada año transitan más de 19 millones de pasajeros y ocupa el segundo puesto en cuanto a tráfico en América Latina.


JUANITA SAMPER OSPINA
Corresponsal en Madrid

Sacyr se hace con la construcción de una autopista colombiana





Las grandes del sector de la construcción en España, ACS, Acciona, Ferrovial, Sacyr y OHL, se han hecho con el contrato de construcción y posterior explotación, durante 25 años, de una autopista en Colombia, valorada en unos 540 millones de euros.

Entre ellas, destaca la presencia de la constructora Sacyr, que aún sigue inmersa en el conflicto con Panamá para finalizar las obras de ampliación del Canal, sobre las que la española ha asegurado que se ha visto "obligada a paralizar las obras" ante la falta de acuerdo con las autoridades del Canal.

En este proyecto englobado en el plan “Autopista para la Prosperidad” colombiano, compiten las cinco constructoras españolas por separado. En el caso de lograr hacerse con él, significaría reforzar el negocio con que ya cuentan en Latinoamérica y darían así un paso más en su estrategia de internacionalización.

Se trata de construir 176 kilómetros de vías, incluyendo 19 túneles y 41 puentes, además de que con esta construcción se estima que se generen 4.200 empleos, según ha afirmado la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de Colombia.

Colombianos denuncian pérdida de elementos personales enviados desde España

Jorge Willian Jiménez Gómez, es uno de los muchos colombianos que después de más un año continúa esperando que todos los elementos personales que envió desde Madrid, España, le sean entregados en Colombia.


De acuerdo con la información que ha recibido, todas sus pertenencias, entre las que se encuentran fotografías, ropa, juguetes y recuerdos de los cuatro años que vivió con su familia en ese país, se encuentran retenidas por la Dian en un contenedor que llegó hace varios meses en la ciudad de Cartagena. 



Este colombiano asegura que sus elementos fueron enviados de manera legal en el mes de septiembre del año 2012 y febrero de 2013, por intermedio de la empresa de encomiendas Packing Center a quienes les cancelaron lo correspondiente al envío de 11 cajas con todas sus pertenencias y recuerdos y cuyas facturas aún conservan. 

Afirmó que en repetidas ocasiones han llamado a los números telefónicos de la sede de la empresa en la ciudad de Bogotá y que en un principio obtuvieron respuesta. Además en noviembre del año pasado recibieron una llamada de la compañía para actualizar sus datos y proceder supuestamente al envío de las pertenecías , situación que a la fecha no se ha presentado. Desde ese momento en la empresa nadie responde a sus llamadas. 

En diálogo con Caracol Radio en Manizales, Jorge Willian, afirmó que su temor es que la Dian remate sus pertenencias debido al tiempo que lleva retenida en ese contenedor y cuyo encargado de retirar las encomiendas y cancelar los impuestos correspondientes no aparece.

lunes, 10 de febrero de 2014

Fugitivos buscados en España


En enero pasado la Policía española detuvo a 30 prófugos, de ellos 26 estaban reclamados en el extranjero, entre los que destaca el dominicano Juegers Veloz, detenido en Palma de Mallorca (Islas Baleares) y buscado por EEUU por una estafa de unos 250 millones de dólares.

Durante 2013, el Grupo de Localización de Fugitivos, integrado por 20 agentes, detuvo a 317 personas, 270 de las cuales estaban reclamadas por las autoridades judiciales de otros países y 4 estaban buscadas por la Justicia española.

Yolanda Payan está reclamada por su país (Colombia) pero también por Austria e Italia por delitos de homicidio, robos con violencia en joyerías y pertenencia a grupo organizado.

Además están siendo buscados en España los británicos Kevin Thomas Parle, de 33 años y reclamado por un homicidio doloso en su país; y Christopher Guest More, de 36 años y buscado por la justicia británica por un delito de homicidio.

Desde hace años la Policía española busca al alemán Dietmar Linke, reclamado por su país por provocar una fuerte explosión y robar cajas fuertes, mientras que el albano Dritan Rexhepi, es perseguido por Italia y Bélgica por trafico de drogas, robo con violencia, tenencia ilícita de armas, falsificación de documentos y quebrantamiento de condena.

Los cinco españoles más buscados son: Óscar Santacruz Juan, Omar Tebar Tomas, Antonio Jesús Barge Valdés, Julio González Rubio y José Manuel Canela Vázquez, según la Policía.

domingo, 9 de febrero de 2014

Exequátur y Reconocimiento de Laudos Arbitrales Internacionales en Colombia

En lo que a semántica se refiere, la palabra latina exequatur (literalmente, “ejecútese”) puede entenderse, de manera amplia, como el conjunto de reglas en virtud de las cuales un Estado verifica si un fallo de otro Estado reúne los requisitos para ser reconocido para su posterior ejecución en el país.

Por su parte, en el ámbito del arbitraje internacional, el procedimiento de “homologación” de laudos arbitrales extranjeros para que se entiendan válidos y exigibles en un ordenamiento jurídico interno se denomina “reconocimiento”. Este es el término recogido por la Convención de Nueva York de 1958 sobre el Reconocimiento y Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras (piedra angular del arbitraje internacional), y el que se ha adoptado, con el apoyo de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), en un sinnúmero de legislaciones y decisiones jurisprudenciales alrededor del globo.

Si bien pudiera inferirse que reconocimiento y exequátur son términos jurídicos sinónimos, técnicamente hablando, el “reconocimiento” se predica de laudos arbitrales internacionales, mientras que el “exequátur” lo es de sentencias judiciales de otros países.


Esta diferencia terminológica no es despreciable en lo más mínimo: por mandato de la Convención de Nueva York (arts. II a V), el reconocimiento de un laudo se debe regir por un procedimiento simplificado y solo puede negarse por las causales referidas a graves fallas en el acuerdo arbitral, el procedimiento del tribunal o el propio laudo, según lo previsto en la misma Convención. Por su parte, el exequátur de una sentencia se rige por un procedimiento más complejo (con práctica de pruebas) y procede según cualesquiera causales referidas al proceso o a la sentencia, según lo previsto por las normas de derecho nacional (habitualmente más exigentes que las de la Convención de Nueva York).

El caso colombiano

En nuestro medio, por una imprecisión conceptual que viene del Código de Procedimiento Civil de 1970 (CPC, arts. 25 y 693)[1], tradicionalmente nos hemos referido a ambos procedimientos como “exequátur”, sin importar si se trata de laudos internacionales o sentencias judiciales.

Ciertamente, fue esa imprecisión la que llevó a que en Colombia se aplicara indebidamente la Convención de Nueva York durante 21 años: así, cuando se solicitaba el reconocimiento de laudos arbitrales internacionales en Colombia, la Corte Suprema de Justicia aplicaba el procedimiento propio del exequátur del CPC. Al hacerlo, o bien se apartaba de la Convención de Nueva York y aplicaba íntegramente las causales del exequátur del CPC (algo contrario a lo dispuesto por la Convención) o, lo que es peor, aplicaba de manera acumulativa las causales de la Convención de Nueva York y las del CPC, con lo que hacía todavía más gravoso el procedimiento de reconocer un laudo internacional en Colombia[2].

A pesar de un tardío viraje jurisprudencial en sentido opuesto[3], a Colombia se le percibía – y aún se le percibe- como un país hostil al arbitraje internacional y como una sede poco apetecida para este tipo de procedimientos. Algo que, por supuesto, se quiso cambiar con el Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional (L. 1563/12).

Los artículos 111 y siguientes de la Ley 1563 intentaron enmendar los desatinos del CPC y, para ello, utilizaron, por primera vez y con base en la Ley Modelo de la CNUDMI sobre Arbitraje Internacional, el término “reconocimiento de laudos extranjeros”. Así mismo, se adoptaron, en términos casi idénticos, las causales de denegación de reconocimiento de laudos contenidas en la Convención de Nueva York.

Paradójicamente, el Código General del Proceso (CGP, L. 1564/12) no siguió los pasos de su inmediata predecesora y, en sus artículos 30 (num. 5) y 605, regresó sobre el término “exequátur de laudos arbitrales proferidos en el extranjero”, expresión desafortunada que el legislador tuvo el buen criterio de morigerar, al dejar la regulación de ese mal llamado exequátur a “las normas que regulan la materia”, esto es, a la Ley 1563.

Así las cosas, la inapropiada utilización del término en el CGP no debería darse para malos entendidos. Por expresa remisión normativa al Estatuto Arbitral, el exequátur de laudos arbitrales internacionales es un verdadero reconocimiento, tal y como lo regulan los artículos 111 y siguientes de la Ley 1563. De manera que cualquier alusión a “exequátur de laudos extranjeros” en el CGP debe leerse como “reconocimiento de laudos arbitrales proferidos en el extranjero”.

Ojalá jueces y abogados practicantes del arbitraje internacional en Colombia sigamos hablando de reconocimiento y ejecución y no de exequátur de laudos internacionales. No vaya a ser que perpetuar la imprecisión lingüística nos haga repetir la triste historia que caracterizó el arbitraje internacional en Colombia terminando el siglo pasado y comenzando este.
  

[1] Esta imprecisión puede obedecer al hecho de que el CPC fue adoptado en 1970, antes de que Colombia adhiriera de manera definitiva a la Convención de Nueva York mediante la Ley 39 de 1990.
[2] Los dos casos “hito” sobre este punto están contenidos en las decisiones de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia del 26 de enero de 1999 y del 1° de marzo de 1999, M. P. Pedro Lafont Pianeta y José Fernando Ramírez Gómez, respectivamente, (caso Merck c. Tecnoquímicas); y la sentencia del 20 de noviembre de 1992, M. P. Héctor Marín Naranjo (caso Sunward Overseas S. A. c. Servicios Marítimos Limitada Semar Ltda.)
[3] Las sentencias de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia del 27 de julio del 2011, M. P. Ruth Marina Díaz Rueda (Caso Petrotesting y otra c. Holsan Oil), y del 19 de diciembre del 2011, M. P. Fernando Giraldo Gutiérrez (Caso Drummond c. Ferrovías) entendieron que las causales del recurso de anulación del CPC y la Convención de Nueva York no eran acumulables, y que en razón de la especialidad de la materia, las únicas de recibo eran las de la Convención de Nueva York.

Nicolás Lozada Pimiento
ÁMBITO JURÍDICO

Solicitud del Certificado de Antecedentes Penales de España desde el extranjero

El certificado de antecedentes penales de España puede solicitarse:
  • Por internet, a través de la sede electrónica del ministerio de Justicia, siempre que posea un certificado digital (para más información, Enlace)
  • Personalmente, a través de la Embajada o Consulado General de España en el extranjero y en algunos de los Consulados honorarios de España en el extranjero.
En este último caso, deberá presentar la siguiente documentación:
  • DNI o pasaporte (original y fotocopia)
  • Formulario 790 debidamente cumplimentado y firmado
  • Documento que justifique que ha abonado la tasa de 3, 70 €.
ADVERTENCIAS
Cuando el certificado no lo solicite el interesado, sino un representante, éste deberá presentar también su DNI o pasaporte (además del original o fotocopia compulsada del DNI o pasaporte del representado), así como el documento que acredite la representación (original y fotocopia) otorgada mediante poder notarial, declaración en comparecencia personal del interesado o cualquier medio suficiente en derecho que deje constancia fidedigna de tal representación.
Ministerio de Justicia de España

Solicitud de Certificados de Nacimiento, Matrimonio y Defunción de ciudadanos españoles

Para obtener estos certificados o actas se debe hacer lo siguiente:
  • Si están inscritos en Registros Civiles en España pueden solicitarse vía Internet en la página del Ministerio de Justicia www.justicia.es, se pueden solicitar los Certificados para que se envíen a una dirección postal o mediante el Certificado Digital en el siguiente enlace: Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.
  • Si están inscritos en los Consulados Generales se solicita al Consulado General correspondiente. 
  • Para nacimientos y matrimonios celebrados fuera de España, los interesados que ya residen en España deberán solicitar tales certificados en el Registro Civil Central, calle Montera, nº 18, CP 28013 (Madrid).

Defunciones de españoles en el extranjero

Las defunciones de españoles acaecidas en el extranjero también deben ser inscritas en el Registro Civil Consular. Primero se practican en el Registro Civil local del país y, posteriormente, sin ningún tipo de plazo, se debe solicitar la inscripción de la defunción en el Consulado español más cercano a donde se haya producido el fallecimiento del ciudadano español.

Para solicitar la inscripción de defunción en el Registro Civil Consular deberá la persona interesada rellenar la "hoja declaratoria de datos", que se puede descargar en el sitio siguiente enlace:

Del inmigrante ilegal al sin papeles ¿La visión jurídica como solución para la deontología periodística?

1.- INTRODUCCIÓN

El presente artículo tiene por objeto analizar algunos de los términos más usados por los medios de comunicación del ámbito del Estado español para referirse a los inmigrantes sin permiso de residencia. Asimismo, se exponen las soluciones halladas por los periodistas para evitar la denominación inmigrante ilegal y ofrezco una alternativa a esa terminología.
Para contextualizar el objeto de estudio no está de más recordar unos datos demográficos. En España, los extranjeros censados se aproximaban a la cifra de 400.000 en el año 1990. En el año 2000, los extranjeros empadronados ascendían a 923.879. En 2010 fueron 5.747.734. Y en 2013 disminuyó la cifra hasta 5.118.112 personas[1].
La llegada de ese número de extranjeros e inmigrantes[2] procedentes mayoritariamente de países latinoamericanos y europeos[3] generó toda una serie de noticias en los medios de comunicación.
Fue en la década de 1990 cuando se empezaron a usar de forma generalizada términos como indocumentado,clandestinoinmigrante ilegalilegalinmigrante sin papelessin papeles, etc. Lo hacía la población y lo hacían los medios de comunicación, en un proceso de retroalimentación mutua.
Probablemente, las expresiones más populares y de mayor uso hayan sido ilegal y sin papeles. A la prensa escrita, a la radio y a la televisión les han ido muy bien, porque necesitan usar un lenguaje sencillo, directo y que al público lector u oyente le resulte familiar. Y si no era familiar, con el tiempo y la repetición diaria, han acabado siéndolo.

2.- LA DENOMINACIÓN INMIGRANTE ILEGAL

Inicialmente triunfó en la prensa española la denominación inmigrante ilegal. También se usó ilegal, tras convertir el adjetivo en nombre, tal como señala Portolés (2000). Este proceso de conversión sucede normalmente con adjetivos que tienen connotaciones peyorativas y de ese modo intensifican su fuerza negativa. En ambos casos esas expresiones se utilizan para referirse a los extranjeros que han entrado en España sin la documentación que el Estado les exige y/o que residen en ese país y no disponen del permiso de residencia que las leyes prevén.
Los medios de comunicación en Catalunya seguían diversos criterios, en el uso o no de los términos sin papelesinmigrante ilegal. Tuvo que pasar un tiempo para que hubiera reacciones. Inicialmente los periodistas (Sorolla, 2002) se defendieron de las críticas pidiendo que se reconocieran las dificultades con las que se encuentran, la precariedad con la que trabajan, señalando la circunstancia de la rapidez propia de la misma naturaleza de esos medios, etc. Los periodistas, no obstante, hicieron un esfuerzo para cambiar rutinas y plantearse cómo mejorar el lenguaje que usaban en materia migratoria. Crearon códigos de buenas prácticas en esta materia, modificaron códigos deontológicos y los pusieron en práctica en mayor o menor grado.
En 1998 el Col·legi de Periodistes de Catalunya incluye en un manual de estilo la recomendación de evitar el término ilegal aplicado a inmigrantes sin permiso de residencia.
En el año 2000 la Comissió de Defensa del Col·legi d’Advocats de Barcelona de acuerdo con la Comissió de Defensa del Col·legi de Periodistes de Catalunya emiten un dictamen mediante el cual rechazan el uso del término ilegal para referirse a inmigrantes. Dicho dictamen es a su vez generador de la campaña del Colegio de Periodistas “¡no me llames ilegal! Soy persona como tú”[4]. Este dictamen aporta argumentos fundamentalmente jurídicos en contra del uso de la denominación ilegal para referirse a personas.
En 2002 se publican una serie de artículos en los Quaderns del Consell Audiovisual de Catalunya (CAC)[5] que hacen críticas desde el ámbito deontológico-periodístico acerca del tratamiento que se hace del fenómeno migratorio en los medios audiovisuales catalanes.
En años posteriores la asociación SOS Racisme presenta numerosas quejas ante el Consell de la Informació de Catalunya (CIC) a fin de sensibilizar a los medios que tienen presencia en Catalunya, para tratar de concienciar a quienes trataban la materia migratoria en prensa, radio y televisión. El mismo CIC emite varios comunicados (en 2000, 2005, 2006 y 2012) recordando el uso incorrecto del término ilegal para referirse a inmigrantes[6].
Aún hoy se utiliza puntualmente en algunos medios de comunicación catalanes y españoles la denominacióninmigrante ilegal. Ni la autorregulación, ni los defensores de los lectores, ni los códigos deontológicos, ni los libros de estilo han erradicado de forma absoluta esa rutina periodística. Más bien, se está consiguiendo que descienda su presencia en los medios a causa de la reducción del número de noticias que aparecen en la prensa en las que se trata el hecho migratorio en y hacia este país.
Para evitar decir ilegales se propusieron diversas alternativas. Una fue inmigrantes en situación administrativa irregular, que acabó convirtiéndose en la práctica en inmigrante irregular o directamente en irregular. Esta denominación parece menos criminalizadora con el extranjero.
También se usó inmigrante sin papeles o directamente sin papeles, más útil para la prensa. Es un término inexacto pero más simple y no tan vejatorios como ilegal. Lo usa desde hace muchos años un diario de los más vendidos en Catalunya, como es el Periódico de Catalunya. Y lo hace excluyendo cualquier otra forma de denominación. También lo ha usado El País internacional[7] entre otros.
Lamentablemente, sin embargo, no es la primera vez que se asocia la palabra ilegal con la figura del inmigrante. De acuerdo con García España (2001), los factores que hacen que se relacione en prensa el delito del que se informa con la situación de ilegalidad administrativa del sujeto activo que lo comete son diversos: mensajes políticos, mensajes emitidos por la legislación de extranjería y la categorizante información proporcionada por los medios de comunicación.
Muchos medios de comunicación, tanto audiovisuales como escritos, siguen tildando en ocasiones a la persona inmigrante como inmigrante ilegal o ilegal. Dicha afirmación se corrobora mediante la lectura de periódicos españoles como ABC, El Mundo, El Periódico de Aragón, La Vanguardia, 20 Minutos, El País, Qué! y La Razón, entre otros[8]. Y si la prensa recoge este término es gracias, en parte, a la clase política[9]. Estas circunstancias han favorecido que la población haya acuñado la expresión para referirse al extranjero que carece de permiso de residencia o estancia en España.
Es constatable que incluso algunos jueces han recogido en sus sentencias la expresión inmigrante ilegal[10]. A pesar de que ninguna norma de las consultadas hable de inmigrantes ilegales, se han encontrado sentencias del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo, de varios Tribunales Superiores de Justicia y de diversas Audiencias Provinciales en las que se usa esa fórmula extralegal[11].
Con esta denominación, se produce un proceso de etiquetaje al que se refiere Baratta (2001) y la teoría del labelling approach. Este es quizá el caso más claro al acercar a un grupo de personas que comete una infracción de tipo administrativo hasta el borde de la sospecha de estar en el grupo de infractores de leyes penales.

3.- ARGUMENTOS PARA RECHAZAR EL USO DEL TÉRMINO INMIGRANTE ILEGAL

Hay motivos jurídicos, éticos, lingüísticos, antropológicos y deontológicos para no usar la expresión inmigrante ilegal [12]. Empecemos por el motivo lingüístico.
Tal como explica el filólogo Elicier Crespo (2008) “La voz de carácter peyorativo ilegal… designa la situación administrativa a la que está sujeta la persona por la persona en sí, parte de una imposibilidad semántica: la persona nunca es ilegal; lo es su situación administrativa de entrada o estancia en el país, pero tal calificativo no se puede aplicar al ser humano”. Es de destacar que el lingüista afirma que se trata de una “imposibilidad semántica”.
Sigamos por los aspectos jurídicos. Es un principio básico del derecho, y especialmente del derecho penal, que solamente las acciones, sólo los comportamientos humanos, son punibles, tanto en el ámbito penal como en el administrativo. Ello se desprende del artículo 1 del Código Penal y de la tradición jurídico-penal y constitucional imperante. Y ello es coherente con la posición del Magistrado Jesús PECES (2002) cuando afirma que la sospecha continua respecto del inmigrante de ser ilegal, conlleva una carga negativa insuperable que supone el traslado a la persona de lo que es sólo predicable de una situación.
El uso del término ilegal aplicado a personas es ilegal en sí mismo, además de constituir una vejación y de lesionar la imagen y la dignidad de las personas respecto de las que se usa. Es difamatorio y provoca discriminación. Algunos juristas[13] han entendido que su uso sistemático rozaría el tipo penal del artículo 510.1 del Código Penal por su potencial provocador de la discriminación dado que fija estereotipos que criminalizan, en la conciencia colectiva, la imagen de determinadas personas, por razón de su origen. No obstante, sería interesante saber cómo interpretarían los tribunales este tipo de conductas, si tal cuestión llegara a plantearse en un juzgado.
El uso del término ilegal aplicado a personas es discriminatorio porque no se utiliza en el lenguaje coloquial y en el periodístico respecto de quienes incurren en otras infracciones administrativas, sino solamente respecto de personas que proceden de otros países y carecen de la documentación.
El Tribunal Constitucional ha establecido que el ejercicio de la libertad de expresión no puede amparar expresiones destinadas a menospreciar o generar sentimientos de hostilidad contra determinados grupos, entre otros expresamente los inmigrantes, que tienen el derecho a ser plenamente respetados por los demás miembros de la comunidad social, al ser la igualdad uno de los valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico, íntimamente relacionado con la dignidad de la persona[14].
Los motivos para no utilizar la fórmula inmigrante ilegal radican también en la deontología periodística y en la antropología.
Los razonamientos antes expuestos deberían ser suficientes para que los periodistas no usaran este término peyorativo. El Consell de la Informació de Catalunya[15] acordó, en una actuación de oficio de fecha 11 de abril de 2000, que el término ilegal aplicado a inmigrantes y el término inmigración ilegal son incorrectos y vulneran el Código Deontológico de la profesión de periodista en Catalunya. Ello tiene sentido, en aplicación del criterio nº12 del Codi Deontològic de la profesión que dice que el periodista deberá: “Actuar con especial responsabilidad y rigor en el caso de informaciones u opiniones con contenidos que puedan suscitar discriminaciones por razones de sexo, raza, creencias, extracción social y cultural y enfermedad, así como incitar al uso de la violencia, evitando expresiones o testimonios vejatorios o lesivos para la condición personal de los individuos y su integridad física y moral”.
También la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (F.A.P.E. )[16], en su principio nº 7 del Código deontológico prevé el extremo celo y la especial sensibilidad que se debe tener en los casos de informaciones con contenido eventualmente discriminatorio, y añade :
“c) Debe, finalmente, y con carácter general, evitar expresiones o testimonios vejatorios o lesivos para la condición personal de los individuos y su integridad física y moral. “
En el ámbito de los manuales de estilo de los propios periódicos destaca el Libro de estilo de El País, que exige que no se utilice la palabra ilegal en relación a la inmigración[17]. También el Libro de estilo de El Periódico de Catalunya prescribe el uso de la palabra ilegal referido a personas, así como el Libro de Canal Sur.
Tal como afirma el antropólogo social Sabarots, la construcción imaginaria diferencial que se realiza entre inmigrantes legales, deseables, e ilegales, indeseables, es coherente con la ideología racista y en general con el funcionamiento de los prejuicios que requieren de una mirada jerárquica de la humanidad. La fórmulainmigrante ilegal es el resumen de la construcción de una imagen estereotipada del ”otro”, que estigmatiza y que comporta una carga de negatividad a la representación colectiva del grupo de inmigrantes en situación administrativa irregular. El uso y expansión de la expresión en los medios de comunicación genera y refuerza este tipo de representaciones colectivas.
En una línea similar se pronuncia Monclús: “La denominación de inmigrante ilegal no difiere mucho de esta tradición (el positivismo criminológico). Se trata de construir un estereotipo, para poder reconocer al instante a estos inmigrantes ilegales, al igual que reconocemos de un vistazo a los “delincuentes”. Tampoco es casual que ambos estereotipos coincidan en gran parte, y que estén representados por personas de tez oscura”.

4.- EL PUNTO DE INFLEXIÓN EN LOS ESTADOS UNIDOS

Capítulo aparte merece la cuestión en la prensa de los Estados Unidos. Haría falta otro artículo para analizar en profundidad el estado de la cuestión en ese país de referencia por su magnitud y la relevancia de su prensa. Me voy a referir por ello muy puntualmente a los datos que me parecen más significativos y recientes.
La denominación habitual usada en la prensa norteamericana es la de ilegal immigrant. Sin embargo, desde hace unos años algunos periodistas y ciudadanos vinculados a los Estados Unidos, han criticado el uso del término por entender que es vejatorio para el inmigrante.
Si bien pueden leerse diversas iniciativas[18], el hecho más destacable ha sido el anuncio de Associated Press. Esta agencia, representante de centenares de publicaciones de todo el país, anunció en abril de 2013[19], que dejará de emplear el término ilegal para referirse en sus textos a los inmigrantes que residen sin permiso en el país.
En la misma linea se han situado distintos medios: Los Ángeles Times, The Denver Post, USA Today, The Huffington Post, ABC News, NBC News, CNN, La Opinión o Univisión.
El diario The New York Times ha realizado cambios en su manual de estilo, y sin prohibir el término, ha pedido a sus reporteros matizarlo y buscar alternativas y enfocarse en las acciones o circunstancias de una persona.
Creo que lo más relevante es que dichas conclusiones, decisiones y reflexión, hayan favorecido la demanda de un cambio normativo que permita a 11 millones de extranjeros residentes de hecho en Estados Unidos acceder a un status jurídico más digno. Lo que hace pensar que leyes, opinión pública, representantes políticos y el lenguaje que todos ellos usan, están íntimamente vinculados y unos se contagian a otros conceptos, proyectos y propuestas.

5.- EL USO DE LA EXPRESIÓN "SIN PAPELES".[20]

El término sin papeles ha sido útil a parte de la prensa. Su origen puede hallarse en la denominación francesasans papiers, tal como señala Sorolla (2002). Se trata de una forma más de cosificación o etiquetaje que realizan los medios de comunicación. Con esta denominación, clasificamos a un colectivo que solamente tiene en común el hecho de que les falta la documentación requerida por el Estado. De este modo se deja en un segundo plano su condición de sujeto de derecho para tratarlo más bien como un objeto del derecho.
En sentido estricto, no es cierto que un extranjero sin permiso de residencia no tenga documentos acreditativos de su identidad. En realidad al decir que no tiene papeles, nos estamos refiriendo a que no tiene el permiso de residencia que la administración española le exige de conformidad con la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, la Ley de Extranjería.
El catedrático Javier de Lucas[21] se pronuncia sobre la voz sin papeles, a la que achaca falta de finura porque únicamente cubre los supuestos de indocumentados absolutos. “Quien, por ejemplo, ha perdido su trabajo y le han retirado el permiso de residencia, en sentido estricto, no es un sin papeles, aunque en el colmo del retorcimiento del derecho puede ser que su único papel sea la orden de expulsión”.
Al hablar de sin papeles, se produce un proceso de estigmatización del extranjero por no cumplir con la Ley de Extranjería. Para Monclús (2008) la L.O. 4/2000, la Ley de Extranjería, no es una ley de inmigración como lo fuera la ley argentina de 1876, en que se ofrecían ventajas a quienes migraban, sino que se trata de una ley para restringir los derechos de los extranjeros. Llamándolos sin papeles podemos tender a pasar por alto lo difícil o directamente imposible que puede ser cumplir los requisitos de la Ley de Extranjería. Se olvida que el contexto legal vigente facilita y promueve esa situación de irregularidad administrativa que ha generado precariedad en los trabajadores extranjeros, que se suma a la ya sufrida por los nacionales.
El filólogo Crespo (2008) afirma que la voz sin papeles se halla impregnada de una valoración negativa. El mismo Crespo y Martínez Lirola (2010) consideran que la forma de denominar a los inmigrantes tiene connotaciones eufemísticas o disfemísticas. Afirman que “una de ellas (connotación disfemística) es sin papeles… Aunque es una expresión habitual tanto en contextos informales como institucionales para referirse a los inmigrantes que residen en España de modo ilegal, deberíamos recordar que al usar esta frase el periodista reduce al inmigrante irregular a su situación administrativa e indirectamente su condición de ser humano se devalúa”.

6.- CONCLUSIONES

Llamar a una persona ilegalsin papelesirregularindocumentadoclandestino puede reflejar un punto de vista ideológico, legítimo o no, del fenómeno migratorio en España. De alguna forma posiciona al periodista y al lector, seguramente de una forma bastante inconsciente para ambos.
El filólogo Crespo (2008) concluye que “en la caracterización del inmigrante sin documentación se emplean términos con valores connotativos que representan al mismo como transgresor de la ley, lo que contribuye decisivamente a su discriminación y exclusión social”.
De ahí que ni el Catedrático de Filosofía del derecho Javier de Lucas tenga una solución definitiva a este problema terminológico.
Aplicando los términos ilegalsin papelesindocumentado o clandestino, introducimos conceptos con cierta carga de culpabilización hacia el individuo. Al denominado se le apercibe implícitamente como el intruso que ha transgredido una norma, sin plantearnos si esa norma es justa o injusta, conveniente o no, legal o ilegal, penal o administrativa (si es que el receptor conoce la diferencia).
Sin embargo, usando denominaciones como irregularen situación administrativa irregular o sin permiso de residencia, implícitamente permitimos cuestionar el marco legislativo vigente. Estamos más abiertos a poder analizar y criticar si las leyes que regulan la situación de los extranjeros son justas o no, legales o no, respetuosas de los derechos humanos o no o si favorecen la precariedad laboral o no.
Por tanto, en mi opinión, el uso menos estigmatizante de los términos sería el de extranjero sin permiso de residencia, aprovechando la terminología legal, que en este caso causa menos distorsiones que en otros. O, también la denominación inmigrante sin permiso de residencia, que a los términos jurídicos le añade el componente sociológico que connota ser “inmigrante”, es decir, pobreza. Únicamente se describe la situación que el periodista quiere destacar, si es que ello tiene relevancia para la noticia. Al ser la denominación que incorpora un enfoque únicamente en su situación jurídica, no lo relaciona con la delincuencia, ni realiza afirmaciones que no son ciertas, pues algún papel tiene (DNI extranjero o pasaporte extranjero, y aunque no lo tenga físicamente debiera poder obtenerlo de la embajada de su país).
Los filólogos Crespo y Martínez Lirola (2010) ofrecen un enfoque de la cuestión que trata de explicar la diversidad de denominaciones con las que se llama o adjetiva a los inmigrantes. Y, lo que es más importante, le encuentra una motivación. Dicen: “… como apunta Van Dijk, la mayoría de las noticias referentes al hecho migratorio están en un sentido u otro mediatizadas a través de la elección léxica o visual. Así, si prestamos atención a los elementos léxicos y las imágenes presentes en nuestros diarios, seremos capaces de reconocer el modo en que la prensa influye en los lectores, ya sea de modo consciente o no, y moldea la opinión pública.
En el proceso de legitimación social propio del lenguaje periodístico, el eufemismo y el disfemismo constituyen un fiel reflejo en el plano léxico de determinados códigos sociales. Los periodistas recurren bien al eufemismo, es decir, el proceso que suaviza algo molesto (tabú), disfrazando aquellos rasgos más inapropiados, o al disfemismo, que enfatiza los rasgos menos presentables del concepto en cuestión mediante una expresión peyorativa. Aunque la ofensa explícita propia del disfemismo no es muy común en la prensa podríamos decir “seria” (…), la atenuación del eufemismo no siempre es sincera y, en muchos casos, esconde un mensaje tendencioso. No en vano, el eufemismo es un recurso característico del lenguaje llamado “políticamente correcto”, muy habitual en el discurso de las élites. Este lenguaje constituye una manera de convertir artificialmente lo negativo en positivo o, al menos, presentable cara la opinión pública. Así, el eufemismo está al servicio del redactor de la noticia para transmitir implícitamente una idea cuya expresión directa o concreta provocaría más de una reflexión moral sin que la imagen pública del periodista en cuestión o de la publicación para la que se escribe se vea perjudicada”.
Tal como afirma Portolés (2000), “la expresión lingüística que comunica un acontecimiento no es su representación; simplemente, permite que a partir de ella el oyente la construya. Un mismo hecho puede ser contado de distintos modos y, según la formulación escogida, lo recreado por su interlocutor será también distinto”.
Por ello, es preciso que la prensa se siga planteando cómo llamar, con el máximo rigor, a los extranjeros que carecen de permiso de residencia y que están establecidos en un país del que no tienen la nacionalidad. Pues parece que cada vez van a ser más los españoles que lleguen a otros países sumándose a los casi 2 millones que ya había a día 1-1-2013[22]. No sea que tengamos que leer, por ejemplo, en un periódico brasileño frases como: deportado imigrante espanhol junto con otros imigrantes ilegais.
Usar la expresión extranjero sin permiso de residencia es más largo, pero obliga a contextualizar el contexto normativo en el que se da la situación. Hay que explicar por qué no se tiene permiso de residencia y eso parece que o molesta o no hace vender periódicos.

7.- BIBLIOGRAFÍA

Associació Catalana per a la Defensa dels Drets Humans, Dictamen elaborado de acuerdo con la Comissió de Defensa del Col.legi d’Advocats de Barcelona y Comissió de Defensa del Col.legi de Periodistes de Catalunya.
Aznar Gómez, Hugo, "Ética y periodismo: códigos, estatutos y otros documentos de autorregulación”, Paidós, Barcelona, 2000.
Aznar Gómez, Hugo, “Ética de la comunicación y nuevos retos sociales”, Paidós, Barcelona, 2005.
Baratta, Alessandro. “Criminología Crítica y Crítica del derecho penal”, Buenos Aires, Siglo XXI Eds., 2001.
Bustos Ramírez, Juan, “Control penal y sistema penal”, PPU, Barcelona, 1987.
Consell de la Informació de Catalunya, Actuación de oficio de fecha 11 de abril de 2000.
Consell de la Informació de Catalunya, Codi Deontològic de la professió de periodista a Catalunya, enwww.infocic.org/codi.htm
Crespo Fernández, Elicier, “El léxico de la inmigración: atenuación y ofensa verbal en la prensa alicantina”, en VV.AA. “Inmigración, discurso y medios de comunicación”, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, Alicante, 2008.
Crespo Fernández, Elicier y Martínez Lirola, María, “Recursos léxicos y visuales en la representación periodística del inmigrante”, en “Migraciones, discursos e ideologías en la sociedad globalizada. Claves para su mejor comprensión”, Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, Alicante, 2010.
Delclos, Tomás, “La inmigración y el lenguaje”, El Defensor del lector, El País, 16 de junio de 2013,http://elpais.com/elpais/2013/06/14/opinion/1371204851_881631.html
Fernández Laborda, Antoni, “Dret, llenguatge periodístic en materia d’immigració i aplicació de l’autoregulació dels mitjans de comunicación escrits a Catalunya”, Revista de llengua i dret núm. 44, desembre de 2005, Escola d’Administració Pública de Catalunya, Barcelona.
García España, Elisa, “Inmigración y delincuencia en España: análisis criminológico”, Tirant lo Blanch, Valencia, 2001.
Giró, Xavier, “Comentaris sobre el Manual d’estil periodístic relatiu a minories ètniques i noves propostes”, Quaderns del CAC, núm. 12, gener-abril 2002, http://www.audiovisualcat.net/publicaciones/Q12cast.html
Monclús Masó, Marta, “La gestión penal de la inmigración. El recurso al sistema penal para el control de los flujos migratorios”, Editores del Puerto, Buenos Aires, 2008.
Peces Morate, Jesús E., “Las declaraciones de derechos y su efectividad respecto de los inmigrantes”, en VV.AA. “Inmigración y derecho”, Estudios de derecho judicial nº 41, Consejo General del poder Judicial, Madrid, 2002.
Portolés, José, “Ilegales. Nombres, adjetivos y xenofobia”, Revista Mugak, nº 2, 2000.
Quintero Olivares, Gonzalo, “Derecho Penal. Parte general”, Marcial Pons, Madrid, 1992.
Sabarots, Horacio, “Inmigrantes vs. Ilegales. Estereotipos desigualitarios en la sociedad argentina", en Publicación electrónica del Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva, Estudios Latinoamericanos de la Universidad del País Vasco, www.ehu.es/CEIC/AMERICA/recursos/INMIGRANTES__VS.pdf
Sorolla, Jose A., “El tratamiento informativo de la inmigración en Cataluña”, Quaderns del CAC nº 12, gener-abril 2002, http://www.audiovisualcat.net/publicaciones/Q12cast.html
SOS Racisme, revista Colors nº 77, enero de 2003, www.sosracisme.org/color01.htm
SOS Racisme, Memòria de l’Oficina d’Informació i Denúncies, año 2003, Barcelona.
Van Dijk, Teun A. “Dominación étnica y racismo discursivo en España y América Latina”. Barcelona, Gedisa, 2003

[2] Los 10 países de donde provienen los extranjeros actualmente, por este orden son: Rumanía, Marruecos, Gran Bretaña, Ecuador, Colombia, Alemania, Italia, Bolivia, Bulgaria y China.
[3] La diferencia entre extranjero e inmigrante la delimita y destaca perfectamente MONCLÚS. Extranjero es una categoría jurídica e inmigrante es una categoría sociológica, que no siempre coinciden en la misma persona.
[5] Quaderns del CAC nº 12,gener-abril 2002, http://www.audiovisualcat.net
[9] Como el diputado del Partido Popular por Almería, Rafael Hernando, que ha asegurado "lo que tienen que hacer los inmigrantes ilegales es volver a sus países".
[10] De una búsqueda realizada en la base de datos de ‘El Derecho’ se localizaron 99 sentencias que contenían la expresión ‘inmigrante ilegal’ o similares. Entre ellas la sentencia del Tribunal Constitucional de 29-1-2001, la del TSJ del País Vasco de 26-10-2000, la del Tribunal Supremo de 26-6-2002, o la de 16-1-2004 de la A. P. de Las Palmas.
[11] Entre las múltiples sentencias encontradas que contenían la expresión “inmigrante ilegal” o similares hallamos la sentencia del Tribunal Constitucional de 29-1-2001, la del TSJ del País Vasco de 26-10-2000, la del Tribunal Supremo de 26-6-2002, la de 16-1-2004 y la de 17-4-2013 de la Audiencia Provincial de Las Palmas y la de 7-3-2013 de la Audiencia Provincial de Barcelona.
[12] Véase tratado en mayor profundidad en Fernández Laborda, Antoni, “Dret, llenguatge periodístic en materia d’immigració i aplicació de l’autoregulació dels mitjans de comunicación escrits a Catalunya”, Revista de llengua i dret núm. 44, desembre de 2005, Escola d’Administració Pública de Catalunya, Barcelona.
[13] Dictamen fue elaborado en parte por la Comissió de Defensa del Col.legi d’Advocats de Barcelona.
[14] STC 214/1991, de 11 de noviembre. B.O.E. 17-12-1991.
[15] El Consell de la Informació de Catalunya tiene como función dilucidar si se han producido transgresiones de la deontología periodística que los propios periodistas han establecido en el Código Deontológico de la profesión.
[16] Federación de Asociaciones de la Prensa de España.
[17] El Libro de estilo de El País indica que no debe emplearse la palabra ilegal para hacer referencia a los inmigrantes sin permiso de trabajo o de residencia en un país extranjero. Se debe decir “inmigrante indocumentado” o incluso “en situación ilegal”. Libro de Estilo de El País. Ediciones El País. Fuenlabrada, 2003.
[20] En un caso, La Vanguardia ha llegado a escribir “simpapeles”, haciendo de dos palabras una y aplicando las reglas ortográficas vigentes.
http://www.lavanguardia.com/salud/20120810/54336008562/la-ue-no-dispone-de-una-norma-sanitaria-comun-para-los-inmigrantes-ilegales.html
[22] Según www.ine.es

De: Antonio Fernández Laborda
Secretario Judicial sustituto
Fecha: Enero 2014
Origen: Noticias Jurídicas